La Universidad Pompeu Fabra ha sido elegida la mejor universidad española y en segundo puesto la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña y a la Universidad Politécnica de Valencia.
Las peores, la universidad privada de Zaragoza, la Uned, la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad de Vic, la Universidad Católica de Valencia, la Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Europea de Madrid.
Para realizar el ranking se ha tenido en cuenta: el rendimiento docente, el rendimiento investigador y los resultados de innovación y desarrollo tecnológico. Se analizan 25 indicadores; los artículos científicos publicados y su relevancia, las tesis doctorales defendidas, las tasas de éxito docente, el porcentaje de profesores por alumno, la cantidad de alumnado extranjero, los programas de intercambio, las notas de corte, las patentes, el presupuesto, los proyectos de investigación competitivos…
Sostiene que las mejores son las universidades altamente especializadas (como las politécnicas, la Carlos III o la Pompeu Fabra) y las de grandes áreas metropolitanas (la Complutense, la Universidad de Barcelona o la de Valencia).
Las privadas se sitúan por debajo de la media
Por CCAA las mejores universidades están en Cataluña, Cantabria y Valencia y las peores en Extremadura, Canarias y La Rioja.