El plazo de de solicitud de becas finaliza el día 20 de marzo y a ellas sólo podrán acceder las mujeres desempleadas o en demanda de mejora de empleo, que sean mayores de 25 años, residentes en España y tituladas superiores.
El Instituto de la Mujer lanza 25 becas de formación dentro de la XVI Edición del Programa de Cooperación Internacional ‘Mujeres y Desarrollo’ con el objetivo de contribuir a la formación especializada y capacitación técnica de mujeres en materia de cooperación internacional para el desarrollo desde la perspectiva de género, en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas, estrategias y programas de cooperación, tal y como señala la resolución publicada en el BOE el 5 de marzo.
Las becas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, siendo la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la entidad colaboradora en la gestión de la convocatoria en el marco del Programa que impartirá en el IX Magíster en Género y Desarrollo.
Mujeres con nacionalidad de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, residentes en España; mayores de 25 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2009; tituladas superiores; que estén en situación de desempleo o demanda de mejora de empleo y que no hayan participado en ediciones anteriores del Programa de Formación en Cooperación Internacional ‘Mujeres y Desarrollo’, son los principales requisitos que han de reunir las candidatas que deseen hacerse con una de las becas. A la hora de adjudicarlas, tendrán preferencias aquellas que tengan cierta experiencia profesional o hayan colaborado en organizaciones o entidades que trabajen en el área cooperación al desarrollo y políticas de igualdad u otras instituciones afines, quienes posean formación en materia de género y cooperación al desarrollo y conocimiento de idiomas distintos del castellano.
Cada beca tendrá una duración de 11 meses, incluyendo los periodos no lectivos del Programa (se desarrollará de octubre de 2010 a septiembre de 2011). El IX Magíster en Género y Desarrollo se realizará en tres fases: formación teórica, durante cinco meses y medio en Madrid; formación práctica, por la que las becadas pasarán cinco meses en organismos internacionales, mecanismos nacionales para la igualdad de oportunidades, organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) y otras instituciones de países de América Latina, Magreb, África Subsahariana; y una evaluación final, durante quince días también en la capital. Las beneficiarias, para la incorporarse a la fase práctica, tendrán que haber realizado y obtenido una evaluación positiva de la fase teórica.
La cuantía de cada beca asciende a un total de 9.550 euros divididos en seis mensualidades de 800 euros durante las fases de formación en Madrid, y cinco mensualidades de 950, en la fase de formación práctica.