Curso gratis online de Automatización Hidráulica, curso dedicado al sector de la Fabricación Mecánica de 40 horas de duración y que entre otras cosas estudiaremos el análisis de los elementos de mando, el diseño y elaboración de los esquemas de circuitos, etc… Para realizar el curso registrarse en la Plataforma de Cursos Gratis DKA y una vez registrados acceder a la categoría Formación Profesional / Fabricación Mecánica, más información en el vídeo.
Objetivos:
- Establecer la secuencia de funcionamiento y tipo de tecnología (hidráulica) que se debe utilizar en la automatización de los sistemas de fabricación.
- Analizar los elementos de potencia (actuadores), utilizados normalmente en la automatización hidráulica, con el fin de determinar su comportamiento.
- Analizar las posibles soluciones de mando (hidráulico), de los distintos actuadores utilizados en la fabricación mecánica, para su empleo en la automatización.
- Analizar los distintos sensores utilizados en la detección de los diferentes parámetros relacionados con la fabricación mecánica (velocidad, potencia, fuerza, espacio, tiempo y temperatura) para su empleo en automatización.
Automatización Hidráulica (40 horas)
CONTENIDOS:
Introducción a la automatización hidraúlica
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Principales tecnologías de automatización industrial
A3 Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de tecnologías
A4 Selección del tipo de automatización en función de las características del proceso que se va a automatizar
A5 Conceptos básicos de la hidráulica
A6 Fluido hidráulico
A7 Partes de un circuito hidráulico
A8 Grupo hidráulico. Funciones y componentes
A9 Evaluación final
Análisis de los actuadores hidráulicos
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Actuadores hidráulicos: tipos y características
A3 Simbología y nomenclatura utilizada en los circuitos de potencia
A4 Campos de aplicación de los diferentes tipos de actuadores
A5 Selección de actuadores
A6 El acumulador
A7 Determinación del sistema de fijación
A8 Definición de acoplamientos
A9 Evaluación final
Análisis de los elementos de mando
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Descripción de las aplicaciones de mando, su funcionalidad, prestaciones y coste
A3 Identificación de los elementos de mando
A4 Válvulas direccionales. Características y funcionamiento. Simbología y nomenclatura
A5 Válvulas de cierre. Características y funcionamiento. Simbología y nomenclatura
A6 Válvulas limitadoras de presión. Características y funcionamiento. Simbología y nomenclatura
A7 Válvulas reguladoras de presión. Características y funcionamiento. Simbología y nomenclatura
A8 Válvulas de caudal. Características y funcionamiento. Simbología y nomenclatura
A9 Selección del elemento de mando adecuado, en función de las solicitudes requeridas
A10 Tipos de medidores e indicadores
A11 Características de los medidores e indicadores
A12 Ventajas e inconvenientes de los medidores e indicadores
A13 Selección de medidores e indicadores
A14 Evaluación sobre medidores e indicadores
Elaboración del Grafcet y diagramas espacio-fase
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Elaboración del Diagrama Espacio-Fase y Grafcet
A3 Establecimiento del Diagrama de Flujo (Diagrama Espacio-Fase y Grafcet)
Análisis de esquemas de circuitos de potencia y mando
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Identificación de elementos en un circuito hidráulico
A3 Interpretación y descripción del funcionamiento de circuitos hidráulicos
A4 Esquemas tipo
A5 Evaluación final
Diseño y elaboración de esquemas y circuitos de potencia y mando
A0 Introducción a la unidad didáctica
A1 Introducción
A2 Diseño y elaboración de esquemas