Publicamos un nuevo curso gratis online en nuestra plataforma de teleformaciòn DKA , un curso muy completo de VISUAL BASIC 6.0, en pdf con más de 450 páginas con ejercicios y ejemplos. Pueden realizar este curso gratuitamente en la plataforma y utilizar el foro y el chat de ayuda para resolver dudas.
El curso se encuentra en la categoría FORMACIÓN PROFESIONAL / INFORMÁTICA.
La mayoría de los usuarios de computadoras que se interesan por el área de la programación, en su inicialización han querido obtener una documentación capaz de introducirlos de forma adecuada en el manejo de la programación computarizada. Este CURSO GRATIS garantiza la preparación del interesado mediante ejercicios, cuestionarios, análisis, notas y métodos bien definidos.
CONTENIDO
CAPÌULO I: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
1.1 Concepto de programación orientada a objetos (POO 1.1 Programas orientados a eventos 1.2 Creación de programas para el entorno de Windows 1.4 Elementos de una aplicación en el entorno de Windows.1.4.1 Formularios y controles 1.4.2 Nombre de controles y objetos 1.4.3 Propiedades, clase y estado de objetos 1.4.4 Modo de diseño y Modo de ejecución1.4.5 Procedimientos 1.4.6 Eventos1.4.7 Métodos 1.4.8 Módulos1.4.9 Encapsulación, herencia, polimorfismo y mensajes en objetos 1.5 Preguntas y ejercicios propuestos
CAPÌTULO II: EL EID (ENTORNO INTEGRADO DE DESARROLLO) DE VISUAL BASIC 6.0
2.1 ¿Qué es Visual Basic? 2.2 Historia y versiones de Visual Basic 2.3 El EID (Entorno Integrado de Desarrollo) de Visual Basic 6.0 – 2.3.1 La barra de menús – 2.3.2 La barra de herramientas estándar – 2.3.3 La caja de herramientas (Toolbox) – 2.3.4 Los formularios (Forms) – 2.3.5 El explorador de proyectos (Project Explorer) – 2.3.6 La ventana de propiedades (Properties Windows) – 2.3.7 La ventana de esquema de formularios (Form Layout Window) – 2.3.8 La ventana explorador de formulario (Form Explorer Window) 2.4 La ayuda de MSDN Library – 2.4.1 Instalación de MSDN Library – 2.4.2 Comprender el visor de MSDN Library – 2.4.3 Seleccionar la documentación adecuada – 2.4.4 Buscar información en el visor de MSDN Library – 2.4.4.1 Explorar mediante la Tabla de contenido – 2.4.4.2 Encontrar información con el índice – 2.4.4.3 Encontrar información con la búsqueda de texto completo – 2.4.4.4 Crear una lista de temas favoritos 2.5 El Editor de Código (Code Editor) – 2.5.1 Características del Editor de Código (Code Editor) – 2.5.2 Personalizar el Editor de Código (Code Editor) 2.6 El Depurador (Debugger) – 2.6.1 Depurar utilizando puntos de parada (Breakpoints) – 2.6.2 Depurar paso a paso por instrucciones (Step Into) – 2.6.3 Depurar paso a paso por procedimientos (Step Over) – 2.6.4 Depurar paso a paso para salir (Step Out) – 2.6.5 Ventana de Locales (Locals Window) – 2.6.6 Ventana Inmediato (Immediate Window) – 2.6.7 Ventana Inspección (Watch Window) – 2.6.8 Inspección rápida (Quick Watch) – 2.6.9 Pila de llamadas (Call Stack) 2.7 Preguntas para contestar
CAPÌTULO III: INTRODUCCIÓN A LOS CONTROLES MÁS USUALES DE VISUAL BASIC 6.0
3.1 Los controles más usuales en Visual Basic 6.0 – 3.1.1 Los botones de comando (CommandButton) – 3.1.1.1 Propiedades de los botones de comando – 3.1.1.2 Uso de las propiedades en el Editor de Código – 3.1.1.3 Eventos sobre los botones de comando – 3.1.1.4 Métodos de los botones de comando – 3.1.1.5 Ejercicios prácticos – 3.2.1 Las etiquetas (Labels) – 3.2.1.1 Propiedades de las etiquetas – 3.2.1.2 Eventos sobre las etiquetas – 3.2.1.3 Ejercicios propuestos – 3.3.1 Las cajas de texto (TextBox) – 3.3.1.1 Propiedades de las cajas de texto – 3.3.1.2 Eventos sobre las cajas de texto – 3.3.1.3 Métodos de las cajas de texto – 3.3.1.4 Ejercicios prácticos – 3.4.1 Los botones de opción (OptionButton) – 3.4.1.1 Propiedades de las botones de opción – 3.4.1.2 Eventos sobre los botones de opción – 3.4.1.3 Métodos de los botones de opción – 3.4.1.4 Ejercicios prácticos – 3.5.1 La cajas de verificación (CheckBox) – 3.5.1.1 Propiedades de las cajas de verificación – 3.5.1.2 Eventos sobre las cajas de verificación – 3.5.1.3 Métodos de las cajas de verificación – 3.5.1.4 Ejercicios prácticos – 3.6.1 La barras de desplazamiento (ScrollBars) – 3.6.1.1 Propiedades de las barras de desplazamiento – 3.6.1.2 Eventos sobre las barras de desplazamiento – 3.6.1.3 Ejercicios prácticos – 3.7.1 Las cajas de lista (ListBox) – 3.7.1.1 Propiedades de las cajas de lista – 3.7.1.2 Eventos sobre las cajas de lista – 3.7.1.3 Métodos de las cajas de lista – 3.7.1.4 Ejercicios prácticos – 3.7.1.5 Ejercicios propuestos – 3.8.1 Las cajas combinadas (ComboBox) – 3.8.1.1 Ejercicios prácticos – 3.9.1 El control tiempo (Timer) – 3.9.1.1 Propiedades del control tiempo – 3.9.1.2 Ejercicios prácticos – 3.10.1 Controles relacionados con ficheros (FileList, DirList y DriveList) – 3.10.1.1 Conectar los controles de ficheros – 3.10.1.2 Ejercicios prácticos 3.2 El control de cuadros de diálogo (CommondDialog) – 3.2.1 Los cuadros de dialogo Abrir y Guardar (Open/Save) – 3.2.1.1 Ejercicios prácticos – 3.2.2 El cuadro de diálogo Imprimir (Print) – 3.2.2.1 Ejercicios prácticos – 3.2.3 El cuadro de diálogo Fuente (Font) – 3.2.3.1 Ejercicios prácticos – 3.2.4 El cuadro de diálogo Color – 3.2.4.1 Ejercicios prácticos 3.3 Arreglo en los controles 3.4 Figura con los controles más usuales de Visual Basic 6.0
CAPÌTULO IV: INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE BASIC
4.1 El Lenguaje Basic – 4.1.1 Antecedentes – 4.1.2 Nacimiento y primeros años – 4.1.3 Crecimiento Explosivo – 4.1.4 Perfeccionamiento 4.2 Conceptos básicos – 4.2.1 Identificadores – 4.2.2 Palabras reservadas – 4.2.3 Tipos de datos – 4.2.3.1 Clasificación de los tipos de datos – 4.2.3.1.1 Tipos enteros (Byte, Integer, Long) – 4.2.3.1.2 Tipos reales (Single, Double, Currency) – 4.2.3.1.3 Tipos cadena (String) – 4.2.3.1.4 Tipos lógicos (Boolean) – 4.2.3.1.5 Tipos variados (Variant) – 4.2.4 Constantes – 4.2.4.1 Declaración de constantes – 4.2.4.2 Declaración de constantes públicas – 4.2.4.3 Declaración de constantes privadas – 4.2.4.4 Declaración de constantes locales – 4.2.5 Variables – 4.2.5.1 Declaración de una variable – 4.2.5.1.1 Declaración de una variable pública – 4.2.5.1.2 Declaración de una variable privada – 4.2.5.1.3 Declaración de una variable local – 4.2.5.2 Nombre descriptivos de las variables – 4.2.5.3 Almacenar y recuperar datos en variables – 4.2.5.4 Operaciones aritméticas con variables – 4.2.5.5 Ejercicios propuestos – 4.2.6 Operaciones de entrada y salida – 4.2.6.1 Función InputBox – 4.2.6.2 Función MsgBox 4.3 Estructuras de control selectivas – 4.3.1 Expresiones lógicas – 4.3.1.1 Operadores aritméticos – 4.3.1.2 Operadores de relación – 4.3.1.3 Operadores lógicos – 4.3.1.3.1 Operador lógico AND – 4.3.1.3.2 Operador lógico OR – 4.3.1.3.3 Operador lógico NOT – 4.3.2 La sentencia If – 4.3.3 La sentencia Case 4.4 Estructuras de control repetitivas – 4.4.1 El Bucle For…Next – 4.4.2 El Bucle Do…Loop – 4.4.3 El Bucle While…Wend – 4.4.4 El Bucle For Each…Next – 4.4.5 Ejercicios propuestos 4.5 Las funciones en el lenguaje Basic – 4.5.1 Funciones predefinidas – 4.5.1.1 Funciones aritméticas – 4.5.1.2 Funciones trigonométricas – 4.5.1.3 Funciones matemáticas derivadas – 4.5.1.4 Funciones de conversión de tipo de datos – 4.5.1.5 Funciones de manipulación de cadenas de caracteres – 4.5.1.5.1 Concatenación de cadenas – 4.5.1.5.2 Obtener subcadenas – 4.5.1.5.3 Funciones especiales – 4.5.1.5.4 Longitud de una cadena – 4.5.1.6 Ejercicios prácticos – 4.5.2 Funciones definidas por el usuario 4.6 Introducción a las estructuras de datos – 4.6.1 Los Arrays – 4.6.1.1 Arrays unidimensionales: vectores – 4.6.1.1.1 Declaración de un Array unidimensional – 4.6.1.1.2 Almacenar y leer datos en un Array unidimensional – 4.6.1.1.3 Operaciones con los elementos de un Array unidimensional – 4.6.1.1.4 Ejercicios prácticos – 4.6.1.2.1 Recorrido por las filas y columnas de un Array multidimensional – 4.6.1.2.2 Declaración de un Array multidimensional – 4.6.1.2.3 Almacenando y leer datos en un Array multidimensional – 4.6.1.2.4 Ejercicios propuestos 4.7 Preguntas para contestar
CAPÌTULO V: LOS MENÙS
5.1 ¿Qué son los menús?5.2 Elementos de los menús. 5.3 El Editor de Menú (Menu Editor) – 5.3.1 Descripción de los elementos del Editor de Menús – 5.3.2 Creación de menús en Visual Basic 6.0 – 5.3.3 Creación de submenús 5.4 Eventos sobre los menús 5.5 Ejercicios propuestos
CAPÌTULO VI: LA INTERFAZ DEL USUARIO
6.1 Los formularios – 6.1.1 Concepto de formulario – 6.1.2 Propiedades de los formularios. – 6.1.3 Eventos de los formularios – 6.1.4 Trabajando con múltiples formularios. – 6.1.4.1 Descargar un formulario. – 6.1.4.2 Cargar un formulario. – 6.1.4.3 Interactuar con controles de distintos formularios 6.2 Controles comunes de ventanas – 6.2.1 El control ImageList (Lista de Imágenes). – 6.2.1.1 Configurando el control ImageList.- 6.2.1.2 Extraer las imágenes de un ImageList. – 6.2.1.3 Ejercicio práctico – 6.2.2 Control TreeView. – 6.2.2.1 Configurar el control TreeView en tiempo de diseño – 6.2.2.2 Propiedades más importantes del control TreeView – 6.2.2.3 Cómo añadir objetos Node (Nodos). – 6.2.2.4 Cómo leer el texto del Nodo seleccionado. – 6.2.2.5 Eliminar uno o todos los elementos del control TreeView. – 6.2.2.6 Ejercicios práctico. – 6.2.3 Control ListView. – 6.2.3.1 Configurar el control ListView en tiempo de diseño. – 6.2.3.2 Cómo añadir encabezados en modo de diseño. – 6.2.3.3 Cómo añadir encabezados en modo de ejecución.- 6.2.3.4 Cómo añadir objetos ListItem (Filas). – 6.2.3.5 Leer los datos de una o varias columnas. – 6.2.3.6 Ordenar el contenido de las columnas. – 6.2.3.7 Búsqueda de elementos. – 6.2.3.8 Ejercicios práctico. – 6.2.4 Control ToolBar. – 6.2.4.1 Configurar el control ToolBar en tiempo de diseño.- 6.2.4.2 Cómo reaccionar ante las acciones del usuario. – 6.2.4.3 Crear menús dentro de los botones (ButtonMenu). – 6.2.5 Control TabStrip. – 6.2.5.1 Configurando el control TabStrip en tiempo de diseño. – 6.2.5.2 Agregar objetos Tab. – 6.2.5.3 Cómo determinar la ficha pulsada por el usuario. – 6.2.5.4 Preparación de los contenedores. – 6.2.6 Ejercicios propuestos.
CAPÌTULO VII: LOS ARCHIVOS
7.1 Concepto de Archivo 7.2 Característica de los Archivos 7.3 Creación de un archivo aleatorio (sin formato) desde Visual Basic 6.0 7.4 Almacenamiento de información un archivo de texto 7.5 Lectura de un archivo aleatorio (sin formato) – 7.5.1 Lectura de un archivo utilizando un bucle.
– 7.5.2 Creación de un editor sencillo. 7.7 Archivos con estructura de base de datos7.8 Crear un archivo con estructura de base de datos en Visual Basic 6.07.9 Ejercicios propuestos
CAPÌTULO VIII: INTRODUCCIÒN A LAS BASES DE DATOS
8.1 Introducción a los conceptos de base de datos – 8.1.1 Concepto de base de datos. – 8.1.2 Elementos de una base de datos.- 8.1.3 Estructura de una base de datos. – 8.1.4 Sistema de Gestión de Base de datos (SGBD). – 8.1.5 Administrador de base de datos (ABD). – 8.1.6 Diseñador de base de datos (DBD). 8.2 Creación de una base de datos 8.3 Conectar una base de datos con Visual Basic 6.0 – 8.3.1 El Modelo de datos ODBC (Open Database Connectivity). – 8.3.2 El modelo de objetos DAO (Data Access Object). – 8.3.3 Elmodelo de objetos RDO (Remote Data Object). – 8.3.4 El modelo de objetos ODBCDirect. – 8.3.5 El modelo de objetos OLE DB. – 8.3.6 El modelo de objetos ADO (ActiveX Data Object).8.4 Preparando la conexión a la base de datos – 8.4.1 Objeto Recordset. – 8.4.1.1 Propiedades del objeto Recordset. – 8.4.1.2 Manejo de cursores. – 8.4.1.3 Control de concurrencia. – 8.4.1.4 Lectura de los campos de un Recordset. – 8.4.1.5 Moverse por los registros de un Recordset. – 8.4.1.6 Modificación de registros en un Recordset. – 8.4.1.7 Eliminar el registro activo del Recordset.- 8.4.1.8 Inserción de registros en el Recordset. – 8.4.1.8 Establecer y leer la posición de un registro en el Recordset. – 8.4.1.9 Ordenación de los registros de un Recordset. – 8.4.1.10 Búsqueda de registros. – 8.4.1.11 Verificar el estado del Recordset. – 8.4.2 Eventos del objeto Recordset – 8.4.2.1 Sucesos de recuperación de datos. – 8.4.2.2 Sucesos de navegación – 8.4.2.3 Sucesos de modificación de datos. – 8.4.3 Generación de reportes. 8.5 Ejercicios propuestos
TRUCOS DE LA RED
9.1 Abrir la ventana de quitar o agregar programas de Windows. 9.2 Obtener el directorio desde donde estemos ejecutando nuestro programa. 9.3 Verificar si un archivo existe o no. 9.4 Capturar la pantalla entera o la ventana activa. 9.5 Desplegar la lista de un ComboBox automáticamente. 9.6 Cambiar el fondo de Windows. 9.7 Comprobar si el sistema posee una tarjeta de sonido. 9.8 Apagar el equipo, reiniciar Windows y reiniciar el sistema. 9.9 Situar un ScrollBar horizontal en una ListBox. 9.10 Centrar una ventana. 9.11 Obtener el directorio de Windows y el directorio de Sistema. 9.12 Crear un efecto Shade al estilo de los sistemas de instalación. 9.13 Hacer sonar un fichero WAV o una secuencia MIDI. 9.14 Ocultar y mostrar el cursor.