Innovación en la Empresa, curso gratis para trabajadores donde aprenderemos a elaborar contenidos digitales para impulsar el desarrollo de competencias para la innovación en los profesionales (directivos y trabajadores expertos) del siglo XXI, abordando para ello tanto el mejor despliegue de facultades cognitivas e intrapersonales, fortalezas, actitudes y valores, como las más idóneas relaciones jerárquicas en las empresas, que permitan la expresión de la creatividad de los trabajadores. Este curso lo puedes realizar a través del sistema de formación continua, más información y matrícula en el apartado de formación para trabajadores.
Objetivos:
Reflexionar sobre la importancia y las manifestaciones de la mejora continua y la innovación en la economía emergente, y las implicaciones de esta realidad en la cultura y funcionamiento de las organizaciones. – Revisar los estudios existentes sobre el perfil del profesional innovador, para destacar los rasgos de personalidad y conducta que caracterizan a los más creativos, y los elementos organizacionales que catalizan la innovación. – Proporcionar claves para el cultivo y desarrollo de las habilidades cognitivas (pensamiento sistémico, conectivo, inferencial, abstractivo…) que en mayor medida contribuyen a la imaginación y la creatividad de las personas. – Identificar las fortalezas, actitudes, valores y hábitos que impulsan la creatividad de las personas, así como las más idóneas acciones de desarrollo de la cultura organizacional correspondiente. – Reflexionar sobre la gestión en la empresa de la mejora y la innovación, tanto en procesos, como en productos y servicios, enfocando para ello el más idóneo reparto de funciones y responsabilidades entre niveles jerárquicos.
Curso Superior de Innovación en la Empresa (60 horas)
Contenidos:
Características de la economía emergente
2. El perfil del profesional del conocimiento
3. La personalidad creativa: estudio psicológico
4. El proceso creativo en cinco etapas
5. El perfil del innovador, según Ditkoff
6. Qué entendemos por creatividad: visión sistémica
7. Técnicas para el impulso de la creatividad, según DeBono
8. Innovación tecnológica y «la otra» innovación
9. Cuestionar lo establecido: el largo camino de Aristarco a Galileo
10. El pensamiento crítico, llave de la innovación
11. Ampliar el campo del saber: conexiones y analogías
12. Grados de innovación, según Altshuller
13. El innovador, como trabajador del pensamiento
14. Modalidades del pensamiento: conceptual, analítico, divergente…
15. Las inferencias, según Peirce
16. Pensamiento creativo y creatividad corporativa
17. Arquetipos sistémicos en la empresa
18. Telento e intuición, en los mejores profesionales
19. El perfil emocional y autotélico del innovador
20. Intención, atención, intuición y actuación: cuatro variables cardinales
21. La dirección de los trabajadores expertos
22. La gestión del conocimiento
23. Del conocimiento a la innovación: las abstracciones de Altshuller
24. Del conocimiento intuitivo a la innovación: casos aleccionadores
25. El flujo intuitivo, según Csikszentmihalyi
26. De la casualidad a la innovación: casos de estudio
27. Los más aleccionadores casos de serendipidad
28. La gestión corporativa de la innovación: métodos SPC y TRIZ
29. El padrinazgo de la innovación, según W.S. Humphrey
30. Conclusiones y plan de actuación