El próximo 13 de diciembre de
2014 entra en vigor el Reglamento UE 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, en la que se establece la obligatoriedad de comunicar la presencia de alérgenos en los alimentos no envasados destinados a la venta (aperitivos, pinchos, raciones, platos de la carta, menús…..)
Mediante la nueva reglamentación se pretende facilitar la información de los platos con alérgenos para que cualquier ciudadano sepa qué puede comer o qué no puede comer, en igualdad de condiciones que otro y sin tener que identificarse ni pedir trato especial. Se trata así de garantizar la ausencia de alérgenos en determinados platos para que se puedan consumir sin riesgo.
DKA pone a disposción del sector hostelero dos cursoss para su formación y adaptación a la nueva a la nueva legislación:
– Gestión de alérgenos en la hostelería, con 127 páginas.
– Información y etiquetado nutricional, con 147 páginas.
Los cursos se realizan en la modalidad online en nuestra plataforma de teleformación, incluye tutorías y entrega de manual en formato papel.
Si quiere conocer precios y más detalles, contacte con nosotros en nuestro apartado de contacto
Esta formación puede bonificarse en función del crédito disponible de la empresa y podemos gestionarla directamente, como entidad autorizada, sin coste para su empresa.
LOS CURSOS COMENZARÁN UNA VEZ EL GOBIERNO PUBLIQUE EL REAL DECRETO QUE ESTÁ PREPARANDO, HACIENDO USO DE SU POTESTAD QUE EL REGLAMENTO DE LA EU LE ATORGA, PARA TRASLADAR DICHO REGLAMENTO A NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO Y DEFINIR MÁS CLARAMENTE ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Contenidos curso de Gestión de Alérgenos en Hostelería.
TEMA 1 ALERGIA E INTOLERANCIA
Alergia alimentaria.
Intolerancias alimentarias.
La enfermedad celíaca.
El Gluten.
Principales alimentos causantes de alergias.
TEMA 2 NOVEDADES DEL REGLAMENTO (UE) 1169/2011
Información alimentaria obligatoria.
– Cómo afecta a la hostelería.
Tipos de alérgenos.
Listado de alérgenos identificados en el Reglamento.
TEMA 3 PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS
Principios básicos de la gestión del riesgo de alérgenos.
Plan de gestión de alérgenos:
– Manipulación de materias primas.
– Almacenamiento de materias primas.
– Producción de alimentos en la hostelería.
– Etiquetado de alérgenos e información al consumidor.
ANEXO
Reglamento (UE) 1169/2011
Contenidos curso Información y Etiquetado Nutricional
TEMA 1 INFORMACIÓN DEL PRODUCTO ALIMENTICIO
Identificación. El código de barras.
Etiquetado.
Caducidad.
TEMA 2 INFORMACIÓN ALIMENTARIA 1169/2011
Información alimentaria facilitada al consumidor.
– Etiquetado de productos sin envasar.
– Etiquetado de productos envasados.
– Etiquetado de productos especiales.
Información alimentaria obligatoria.
– Cómo afecta a la hostelería.
Información alimentaria voluntaria.
Evolución respecto al Real Decreto 1334/1999
TEMA 3 ETIQUETADO NUTRICIONAL
Etiquetado nutricional: Novedades.
– Claridad en las etiquetas.
– País de origen.
– Alérgenos.
– Etiquetado de trazas.
Declaraciones nutricionales.
– Reglas de redondeo.
ANEXO
Reglamento (UE) 1169/2011
-
¿Qué me exige la nueva normativa sobre alergias alimentarias?
Informar de los ingredientes de la cocina que sirvo, elaboro, manipulo, etc. que pueden producir alergia o intolerancia alimentaria.
-
¿Necesito realmente informar sobre los alérgenos de mis platos?
Sí. Por obligación legal doble: Sanidad y Consumo. Los accidentes por alergias e intolerancias alimentarias pueden acarrear sanciones administrativas y graves problemas de salud pública (arriesgan la muerte del cliente en el establecimiento por shock anafiláctico).
-
¿Información oral o escrita?
La información por escrito es obligatoria, la información oral es opcional.
-
¿Es necesaria la Formación del personal?
Si, en todos los casos y para todos los manipuladores de alimentos. Todos los trabajadores del establecimiento deben conocer las enfermedades, sus riesgos (incluyen la muerte en segundos), la ley, sus obligaciones y los métodos de mantener bajo control los ingredientes de cada plato y la información de alérgenos.
-
¿Hacer un Curso es “Cumplir con la Normativa”?
No. Es necesario informar de TODOS los ingredientes-alérgenos para TODOS LOS PRODUCTOS Y PLATOS QUE COMERCIALIZA. Para ello necesita controlar materias primas, elaboración y procesado (contaminación cruzada), hasta el servicio y manipulación en mesa.
-
¿Cuáles son las sanciones?
Todas aquellas relacionadas con “Información a Consumidor” y “Riesgos para la Salud Pública”. Para más información: Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición