La Junta de Andalucía a través del Plan Andaluz de Formación Ambiental, oferta 23 cursos gratuitos para 575 alumnos. Estos cursos van dirigidos a trabajadores del sector medioambiental.
Los cursos van relacionados con la gestión de espacios naturales y conservación de la biodiversidad, con la sostenibilidad urbana y el cambio climático y otros cursos van dirigidos específicamente a los profesionales de la educación ambiental.
Los cursos sobre espacios naturales y conservación de la biodiversidad son 10: ‘Introducción y manejo de los sistemas de información geográfica con software libre’ (en línea), ‘El pastoreo para la gestión de la biodiversidad del monte mediterráneo’ (Cazorla, Jaén), ‘Iniciación al anillamiento científico de aves’ (Aroche, Huelva), ‘Plantas medicinales y aromáticas. Reconocimiento y formas de uso’ (El Bosque, Cádiz), ‘Fórmulas de conservación y gestión de la biodiversidad en Andalucía’ (San Fernando, Cádiz), ‘Formación de gestores de sistemas de calidad cinegética bajo el estándar de técnico Geciso’ (Córdoba), ‘Márketing turístico en espacios naturales’ (Málaga), ‘Las reservas de la biosfera como paradigmas para el ecoturismo’ (Matalascañas, Almonte, Huelva), ‘Apicultura en espacios naturales’ (Hornachuelos, Córdoba) y ‘Evaluación de la calidad ambiental de nuestros ríos’ (Algeciras, Cádiz).
6 serán las acciones formativas sobre sostenibilidad urbana y cambio climático: ‘La economía circular: residuos, reciclaje y educación ambiental’ (Almería), ‘Arte y reciclaje, reciclar-rediseñar’ (Hornachuelos, Córdoba), ‘Ciudad sostenible: metabolismo social, género y huella ecológica’ (Sevilla), ‘Urbanismo ecológico: la recuperación de espacios urbanos’ (Sevilla), ‘Alimentación, biodiversidad y cambio global. ¿Nos comemos el mundo?’ (Sevilla) y ‘Diseño de un jardín mediterráneo para la participación’ (Villa del Río, Córdoba).
Y para finalizar, serán 7 los cursos dedicados a los profesionales de la educación ambiental: ‘Introducción a la educación y la participación ambiental en Andalucía’ (en línea), ‘Turismo ornitológico en espacios naturales protegidos’ (Espacio Natural Sierra Nevada), ‘Fotografía de naturaleza’ (Cazorla, Jaén), ‘Estrategias de educación ambiental con perspectiva de género’ (Sevilla), ‘Diseño y programación de actividades de educación ambiental’ (Sevilla), ‘La interpretación y educación ambiental como ocupación’ (Güejar-Sierra, Granada) y ‘Educación ambiental y participación en la gestión de humedales’ (El Ejido, Almería).
El Plan Andaluz de Formación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va dirigido especialmente a todas aquellas personas residentes en Andalucía que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental o que están relacionados con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos. La página web de la Consejería www.juntadeandalucia.es/medioambiente/educacionambiental dispone de toda la documentación sobre los cursos ofertados en esta convocatoria, además de facilitar la inscripción electrónica.