El Centro Andaluz de Estudios y Formación del Comercio clausura en Córdoba sus primeros cursos

by admin

cursosEl delegado de Empleo de la Junta en Córdoba, Antonio Fernández, el presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, y el director general de la Fundación Andaluza Fondo Formación y Empleo (Faffe), Fernando Villén, han clausurado este miércoles en Córdoba los primeros 18 cursos desarrollados por el Centro Andaluz de Estudios y Formación del Comercio.

Según informó la Junta, esta formación para trabajadores del sector ha abordado especialidades como las nuevas tecnologías aplicadas al comercio, la gestión de los centros comerciales abiertos, la atención al cliente, la especialización en arte floral, la elaboración de platos precocinados y congelados, el diseño y decoración asistida por ordenador, el liderazgo y las habilidades directivas y las estrategias de negociación comercial, entre otras. De los 18 cursos, siete se han impartido en Córdoba capital y el resto en la provincia.

Antes de la entrega de los correspondientes diplomas a los alumnos de los cursos, cuyo objetivo ha sido el de mejorar la cualificación y especialización de trabajadores y desempleados del sector del comercio, siempre adecuando la oferta formativa de modo que responda a las necesidades reales y cambiantes del mercado laboral, en general, y del sector, en particular.

El Centro Andaluz de Estudios y Formación del Comercio se puso en marcha gracias a un convenio de colaboración firmado entre Comercio Córdoba y la Consejería de Empleo, quien subvenciona los cursos y los pone desarrolla a través de Faffe, entidad pública de la Consejería de Empleo.

En este sentido, el delegado de Empleo de la Junta en Córdoba, Antonio Fernández, destacó que la clausura de estos cursos significa que el Centro de Estudios y Formación del Comercio es ya una realidad y recordó que el consejero de Empleo estuvo en la provincia para firmar este convenio, «porque desde la Junta consideramos la formación como un elemento vital para el desarrollo de la actividad de este sector, no en vano, Córdoba es una de las capitales de la comunidad autónoma con mayor representación del comercio, en relación al resto de sectores productivos».

Por su parte, el director general de Faffe, Fernando Villén, detalló que en los 18 cursos han participado 247 personas, el 58 por ciento mujeres, con una media de edad cercana a los 35 años. La inversión del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para esta iniciativa ha sido de 92.849 euros, estando ya prevista una nueva programación de cursos, tanto para desempleados como ocupados, que formará a 255 personas y que supondrán 3.347 horas de clase y una inversión de 348.793 euros. La nueva programación, según indicó Villén, «está enfocada al nuevo modelo de economía sostenible, buscando la innovación y competitividad del sector».

Finalmente, el presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, recordó que la Escuela de Comercio, en cuyo seno se han desarrollado los cursos, era una vieja aspiración de los comerciantes, siendo ahora «la alta participación en estos cursos y su desarrollo en diversos municipios de la provincia la mejor expresión del éxito de este centro de formación». Bados anunció que Comercio Córdoba seguirá «trabajando para aumentar los cursos y para concienciar sobre la necesidad de la cualificación y recualificación de los trabajadores del sector, sobre todo en momentos difíciles como éste», lo que le llevó a agradecer la colaboración que «la Consejería de Empleo está mostrando en este sentido».

También le puede interesar

Logo DKA Cursos gratis
 
Servicios Elearning y Diseño Web

Consultoria de Formación Bonificada

Hosting especializado | SEO

Tiendas Online | Emarketing

Servicios Outsourcing

Todos los derechos reservados .- DKA Formación

Usamos cookies propias necesarias para el funcionamiento del Portal DKA y de terceros para recoger datos de navegación y mostrarle publicidad relacionadas con sus preferencias. Al navegar estás aceptando nuestras políticas de Privacidad Acepto Leer Más

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.