Las ayudas del programa ‘Inncorpora’ se dirigen a empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, todos ellos en el sector privado. Y se enmarca en la Estrategia Estatal de Innovación (e2i) diseñada por el MICINN para contribuir a transformar en una economía sostenible la economía del país, con empleos de alto valor añadido, y mucho más estable ante fluctuaciones del ciclo económico.
Así, el 76% de las contrataciones financiadas son para proyectos de I+D+i por parte de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) ya que son el principal motor económico del tejido empresarial español. Además, los proyectos se integran en diversas áreas de la tecnología: Ciencia de la Computación y Tecnología Informática; Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones; Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Ingeniería Mecánica, Naval y Aeronáutica; Biomedicina; Tecnología Química; y Ciencia y Tecnología de los materiales, entre otras.
Pero además de mejorar e impulsar el sistema económico, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha querido resaltar la estabilidad laboral de ‘Inncorpora’: el 46% de los contratados estaban en situación de desempleo y el 56% son contratos fijo, con un salario medio de 31.000 € anuales, acordes a la cualificación necesaria.
Los préstamos recogidos en la convocatoria van destinados a cubrir los gastos de personal derivados de la contratación de los tecnólogos, así como los costes indirectos que se derivan durante tres años. “Se trata de un préstamo con un tipo de interés del 0% que los beneficiarios deberán devolver en nueve años con tres años de carencia y sin necesidad de garantías”, explica el MICINN.
Por su parte, las subvenciones cubren la formación necesaria para poder optar a este tipo de ayudas. Se trata del Executive Master en Innovación de la Escuela de Organización Industrial, financiado en su totalidad por el MICINN.