La mayoría de las empresas desconocen que es la FP Dual

alumnos formacion profesional dual


Según un estudio desarrollado por la Cámara de Comercio de España, la Formación Profesional dual o FP dual es desconocida por la gran mayoría de las empresas. Esta modalidad de formación profesional se realiza una parte en el centro educativo y otra en la empresa realizando prácticas. El 60% de las empresas desconoce lo que es este modelo de formación y sólo el 8,7% participa en proyectos formativos de este tipo.

Este desconocimiento de la FP dual ocurre cuando precisamente el tejido productivo español demanda y valora mejorar la calidad de las prácticas en empresas como medio para aumentar la empleabilidad de los trabajadores. Sin embargo, el obstáculo principal a la hora de participar en proyectos de formación profesional dual para el 36,4% de las empresas es la falta de tiempo para tutelar a los estudiantes, seguido por la no disposición de puestos de trabajo para cubrir con estudiantes de este tipo de programas (33,3%) y el no tener claro los beneficios que puede reportar a su compañía (23,6%).



La mayoría de las empresas considera que los trabajadores contratados en los dos últimos años disponen de una «formación adecuada a las habilidades requeridas» para desempeñar su actividad profesional. No obstante, los idiomas continúan siendo la asignatura pendiente, ya que sólo el 32,3% de los encuestados considera que el nivel es elevado o adecuado.

Los conocimientos técnicos y las habilidades como el trabajo en equipo o el liderazgo son los aspectos formativos que más valoran las entidades de sus empleados. El uso de tecnologías de la información y la comunicación ha mejorado con la incorporación al mercado laboral de las nuevas generaciones, más familiarizadas con la economía digital.

El estudio revela, que a medida que disminuye el nivel de cualificación y responsabilidad del trabajador, crece el porcentaje de empresas que cree que el nivel de formación es adecuado, pero no elevado. Mientras que el 55% de las compañías aseguraron que el nivel medio de cualificación de gerentes y directores es elevado, así como un 48,9% en el caso de licenciados e ingenieros, el porcentaje se reduce a un 25% en el caso del personal administrativo y auxiliar, un 16,5% para operadores cualificados de industrias y construcción y un 6,6% en el caso de peones y otros operarios.

El mayor desajuste entre la cualificación de los trabajadores contratados recientemente y las necesidades de la empresa lo han presentado los servicios de restauración, personales y vendedores, para los que un 12,2% de las compañías encuestadas cree que su nivel es insuficiente.

Related posts

Creación de cursos a medida formato scorm

Oferta Venta Pack Cursos en Formato Scorm

cursos de verano en las universidades

Cursos de Verano en las Universidades

Sectores más demandados en el mercado laboral

Sectores más demandados en el mercado laboral