Para establecer la cuantía variable se ha establecido una fórmula matemática que incluye como parámetros la cuantía mínima que se establece cada año, y que el próximo curso será de al menos 60 euros, el crédito total para distribuir, el número de perceptores de la cuantía variable, la nota media del estudiante y la del resto de los mejores alumnos, y la renta per cápita, tanto del solicitante como la renta per cápita máxima fijada para ser beneficiario de la cuantía variable.
Por su parte, la parte fija, en el caso de las enseñanzas no universitarias, está compuesta por la cuantía ligada a la renta (1.500 euros), a la residencia (1.500 euros) y la beca básica (200 euros). El umbral de renta determinará a cuál o cuáles de estas cuantías tendrá acceso el solicitante. Las becas se denegarán automáticamente cuando la familia tenga inmuebles cuyo valor catastral, sin contar la residencia habitual, supere los 42.900 euros.
Las cuantías fijas de las becas para las enseñanzas universitarias variarán según estén ligadas a la renta (1.500 euros), a la residencia (1.500 euros) y la beca de matrícula, que equivaldrá al precio público oficial de los créditos en los que el alumno se haya matriculado por primera vez. No entrarán a formar parte de la beca de matrícula los créditos que excedan del mínimo necesario para obtener la titulación. Para los alumnos de universidades privadas, la cuantía será igual al importe de los precios públicos oficiales mínimos para el mismo título en centros públicos de su región.
Podrán acceder a las becas, en el caso del Bachillerato, los alumnos de primer curso que hayan obtenido una nota media de 6 en cuarto de Secundaria o en la prueba de acceso. No podrán estar repitiendo curso, así como tampoco podrán ser repetidores los estudiantes de primer curso de enseñanzas profesionales de música y danza, y grado medio de FP, de artes plásticas y diseño, y de las enseñanzas deportivas.
Los estudiantes de segundo y posteriores cursos deben contar, como mucho, con un suspenso en el curso anterior si quieren ser beneficiarios de las ayudas. Y quienes estén en segundo o posteriores cursos organizados por módulos deberán haber aprobado al menos un número de módulos que se traduzcan en el 85% de las horas totales del curso.
Los estudiantes de primer curso de FP deberán obtener un 5,5 en segundo de Bachillerato o prueba o curso de acceso y tener, como mucho, un suspenso. Los de segundos y posteriores cursos organizados por módulos deberán haber superado el curso anterior al menos un 85% de las horas totales.
En cuanto a las becas universitarias, quienes se matriculen por primera vez en la Universidad deben acreditar una nota de acceso de 6,5 puntos. Para segundos y posteriores cursos deben haber superado el 100% de los créditos en los últimos estudios cursados, salvo en las enseñanzas técnicas, para los que se fija un mínimo del 85%.
También se puede conseguir una beca superando un porcentaje determinado de créditos según rama de conocimiento y acreditando una nota media mínima. En Artes y Humanidades hay que haber superado el 90% de los créditos y tener una nota media de 6,5. En Ciencias, un 80% y un 6,5 de media. En Ciencias Sociales y Jurídicas, un 90% y un 6,5 de media. En Ciencias de la Salud un 80% y un 6,5. Y en Enseñanzas Técnicas, un 65% y un 6.