De hecho, esta última es la más productiva de las 48 universidades públicas españolas en lo que a Docencia e Investigación se refiere y la Politécnica de Valencia es la más productiva en Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Por volumen de resultados, en Docencia la primera es la Universidad Complutense de Madrid, seguida de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Valencia, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco. Sin embargo, cuando se mide la productividad la clasificación es diferente: la primera es la Universidad Pompeu Fabra y le siguen la Universidad Politécnica de Cataluña, la de Valencia, la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia.
En el apartado de Investigación, las cinco más productivas son la citada Pompeu Fabra, la Universidad de Illes Balears, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y la de Valencia. Estas dos, además, ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, por volumen de resultados, por detrás de la Complutense de Madrid, la más grande también en este ámbito y, sin embargo, la número 13 en términos de productividad.
En el lado opuesto de la tabla, la Universidad de La Rioja y la de Burgos son las menos productivas y además, las que tienen menor volumen de resultados. Les siguen la UNED, que ocupa el puesto 46 en productividad pese a ser la décima en tamaño, la Universidad de Cádiz y la de Extremadura.
Por último, en materia de transferencia científica (innovación y desarrollo), las cinco más productivas son, según el U-Ranking, la Politécnica de Valencia, la de Cataluña y la Politécnica de Madrid, seguidas por la Universidad Pública de Navarra y la Autónoma de Madrid. En volumen de resultados, la clasificación es similar, con las tres politécnicas y la Autónoma madrileña entre las primeras, y se completa con la Complutense de Madrid, la tercera en tamaño.