Desde 2005, el paro entre periodistas ha aumentado en 6.799 personas. De ellas, el 44% perdieron su empleo en el último ejercicio. Madrid, Andalucía y Cataluña son las Comunidades Autónomas que presentan una mayor tasa de desempleo. Además, los periodistas denuncian un aumento de las presiones por parte de anunciantes y políticos, un problema citado en el 42% de los casos.
EL 41,1% de los encuestados tiene una imagen mala o muy mala de los periodistas (una cifra que se ha visto incrementada desde el 37,8% de 2010). Los ciudadanos consideran que no se les tiene en cuenta a la hora de elegir lo que es noticia. Además, un 60,7% de las personas consultadas cree que los periodistas son poco críticos con los políticos. Además, el 46,6% prefiere los medios públicos como opción para informarse.
En 2011, la carrera de Periodismo ha visto cómo aumentaba el número de licenciados. En concreto, el año pasado se licenciaron 3.054 personas (el 70,2% mujeres), frente a los 2.906 que se licenciaron en 2010. El Periodismo ha vuelto a aparecer en el ranking de las 50 titulaciones más demandadas, concretamente en el puesto número 46, frente al 61 que tenía el año anterior.