En relación con los precios de matrícula en las universidades públicas, el incremento mínimo acordado (1,5%) es el equivalente a la variación del índice de precios al consumo (IPC) entre el 30 de abril de 2009 y el mismo día y mes del año corriente, según el Ministerio de Educación. Cada autonomía decidirá si mantiene los mismos precios públicos oficiales del curso pasado «incrementados únicamente» con el IPC interanual o hasta cuatro puntos más (5,5%). Si se trata de másteres oficiales de universidades públicas, los alumnos tendrán que pagar entre 844 y 1.906 euros por uno de 60 créditos (un año) y entre 1.689 y 3.813 euros por uno de 120 créditos (dos años), lo que representa una subida del entorno del 1,5% en todos los casos.
La beca salario que reciben los alumnos universitarios para compensar la ausencia de ingresos por la dedicación al estudio sube este año un 25%, hasta los 3.500 euros. Según cálculos ministeriales, el 56,9% de los alumnos universitarios podrán obtener matrícula gratuita en virtud de la renta y las circunstancias familiares.
Gabilondo y los consejeros autonómicos ha acordado, además, acciones específicas para 2010-2011 sobre objetivos universitarios que estaban previstos en la propuesta de pacto educativo. En relación con la coincidencia parcial de la selectividad con la huelga de empleados públicos del 8 de junio, el ministro ha solicitado que se garantice que las pruebas se desarrollarán con normalidad por ser una «prioridad absoluta» para los alumnos y ha agradecido que las comunidades autónomas afectadas hayan tomado decisiones en tal sentido, como cambiar alguna fecha.