La Nueva Ley de Formación Profesional

Formación y prácticas remuneradas, así es la nueva ley de formación profesional, con la cual se intenta que los jóvenes accedan más fácilmente al mercado de trabajo y que incluirá cursos cortos de 50 horas.

Las estadísticas dicen que el paro entre los graduados de formación profesional no supera el 6%, muestra de que las empresas apuestas por esta modalidad de formación y quieren en su plantilla a personas que hayan terminado la FP.

En España estamos muy lejos de Europa en cuanto a porcentajes de estudiantes que escogen la formación profesional y con esta nueva Ley se pretende acortar esta diferencia.

La nueva FP se base en tres puntos: formación, orientación profesional y acreditación de competencias profesionales.

último punto -que empezó a llevarse a cabo hace 10 años, aunque de manera muy lenta- atañe a los trabajadores con amplia experiencia en su sector pero sin un título que acredite sus conocimientos. Se trata, según los datos ministeriales, de la mitad de la población trabajadora: 11 millones de personas. El sistema de acreditación de competencias profesionales permitirá a esos empleados conseguir de manera ágil un título oficial, muy útil en caso de que, en algún momento, se queden en paro y busquen trabajo.

El gobierno acaba de aprobar una partida de 1.200 millones de euros, para esta nueva FP, 800 millones iran destinados a la formación de trabajadores y empresas y los restantes 400 millones a la mejora de instalaciones de los centros.

Principales puntos de la nueva Ley de FP

  • Define y regula las ofertas de formación
  • Generaliza el carácter dual de la Formación Profesional
  • Regula las modalidades de impartición
  • Incentiva y potencia el procedimiento de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral o vías no formales
  • Crea y regula el sistema de orientación profesional vinculado al sistema de Formación Profesional
  • Incorpora la innovación, la investigación aplicada, la digitalización, la sostenibilidad y el emprendimiento a todas las formaciones
  • Integra la internacionalización en la Formación Profesional
  • Consolida la corresponsabilidad de centros y empresa en la formación
  • Define sus sistemas de gobernanza y evaluación de la calidad
  • Formación profesional general:
    • Entre el 25 y el 35% de duración de la formación
    • Colaboración en hasta un 20% de resultados de aprendizaje en la empresa
    • No existe vinculación contractual con la empresa
  • Formación Profesional Intensiva:
    • A partir del 35% de duración de la formación
    • Colaboración en más del 30% de resultados de aprendizaje en la empresa
    • Con vinculación contractual
  • Cada estudiante contará con un PLAN DE FORMACIÓN que detallará los resultados de aprendizaje en el centro y en la empresa.
  • Se regula la figura de tutor dual del centro
  • Se regula la figura de tutor dual de empresa
  • Contempla el agrupamiento de PYMES y el tutor de empresa compartido
  • Se crean figuras que colaboren y faciliten la colaboración centro-empresa:
  • Figura del prospector de empresas
  • Figura de experto senior de empresa en el centro

Related posts

Autoeducación en la era de Internet: ¿Cómo organizar tu tiempo?

Cursos Gratuitos de Accenture

Cursos gratuitos de Microsoft

Usamos cookies propias necesarias para el funcionamiento del Portal DKA y de terceros para recoger datos de navegación y mostrarle publicidad relacionadas con sus preferencias. Al navegar estás aceptando nuestras políticas de Privacidad Leer Más