El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del modelo de formación para el empleo.
Los aspectos fundamentales de la reforma son:
- Los sindicatos y empresarios dejan de gestionar los cursos pero serán financiadas por los presupuestos de formación por la programación y diseño de los cursos. Esto es una forma de contentarlos ya que ellos querían seguir gestionando la formación continua.
-
El nuevo sistema introduce la libre concurrencia, como fórmula para adjudicar los cursos y donde todos los proveedores de formación acreditados podrán participar en las mismas condiciones.
-
Desaparece la Fundación Tripartita para la Formación para el Empleo, que da paso a la Fundación estatal para la Formación para el Empleo, controlada totalmente por el Ministerio de Empleo.
-
El sistema se financia con las cuotas de formación que aportan empresas (0,6%) y trabajadores (0,1%), además con las dotaciones específicas previstas en el presupuesto del Sepe, con los fondos de las comunidades autónomas y con aportaciones del Fondo Social Europeo u otras iniciativas europeas.
-
En el nuevo sistema, el límite máximo de entrega de fondos por anticipado no podrá superar el 25% de la subvención concedida. Una vez que se haya iniciado la actividad formativa, se podrá entregar hasta un 35% adicional. Y un mínimo del 40% del importe concedido se hará efectivo cuando finalice y se justifique la actividad formativa subvencionada.
-
El nuevo borrador establece que las acciones formativas deberán tener como como mínimo una hora de duración.
-
En el nuevo sistema, los trabajadores autónomos también tendrán derecho a la formación.
-
Se endurece el régimen sancionador para los casos de fraude que se produzcan al impartir los cursos.
Quedan muchas cosas por aclarar, como que va a pasar con los llamados cheques de formación para trabajadores y desempleados, cuales serán los nuevos porcentajes de cofinanciación, etc.. pero eso ya lo contaremos la semana que viene……