Aprender a programar ya no es un lujo, sino una habilidad cada vez más importante en un mundo impulsado por la tecnología. Afortunadamente, hay una gran cantidad de plataformas gratuitas que permiten a cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, acceder a recursos de aprendizaje en programación. A continuación, se detallan las mejores plataformas gratuitas para aprender a programar.
- freeCodeCamp
freeCodeCamp es una de las opciones más completas y accesibles para aprender a programar de manera gratuita. La plataforma ofrece certificaciones reconocidas en desarrollo web, aprendizaje automático y análisis de datos, entre otras. Los cursos están basados en proyectos prácticos, por lo que, además de aprender, puedes construir un portafolio mientras avanzas. También cuenta con una comunidad activa que facilita resolver dudas y conectar con otros estudiantes. - Cursos Gratis DKA
Nuestra plataforma de teleformación de cursos gratis online, dispone de más de 200 cursos gratuitos con foro de ayuda, certificado de participación y diploma de aprovechamiento. Los cursos gratis son de diferentes sectores y para participar solo tienes que registrarte en la plataforma. - The Odin Project
Esta plataforma está diseñada para quienes desean aprender desarrollo web desde cero de manera estructurada. The Odin Project es completamente gratuito y abarca temas como HTML, CSS, JavaScript y frameworks como Node.js y React. Además, se enfoca en proyectos del mundo real, lo que ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos. - Khan Academy
Khan Academy es una plataforma educativa gratuita que abarca una variedad de temas, incluidos los principios de programación. Sus tutoriales son interactivos y están diseñados para principiantes. Ofrecen cursos sobre JavaScript, SQL y diseño de páginas web, todos presentados de manera clara y accesible. - CS50 de Harvard
El curso «CS50’s Introduction to Computer Science» de la Universidad de Harvard, disponible gratuitamente en plataformas como edX, es uno de los recursos más prestigiosos para aprender los fundamentos de la informática y la programación. Aunque es más académico, el curso es muy completo y no asume conocimientos previos, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para personas con algo de experiencia. - W3Schools
W3Schools es una plataforma gratuita que ofrece tutoriales claros y bien estructurados sobre una amplia variedad de lenguajes de programación, incluidos HTML, CSS, JavaScript, Python y SQL. Su enfoque es práctico, con ejemplos de código que se pueden probar directamente en el sitio web. - SoloLearn
SoloLearn es una aplicación móvil y plataforma web que ofrece cursos gratuitos sobre diversos lenguajes de programación. Es ideal para aprender de manera flexible y en cualquier momento. Los cursos incluyen Python, JavaScript, Java y C++, entre otros, y su enfoque es interactivo, con cuestionarios y proyectos. - Scratch
Diseñado por el MIT, Scratch es una plataforma gratuita enfocada en la programación visual y está especialmente dirigida a niños y principiantes absolutos. Permite aprender conceptos de programación mediante bloques interactivos que simplifican la escritura de código. Es una excelente manera de iniciarse en la lógica de programación de una manera divertida. - GitHub
GitHub, aunque no es una plataforma de aprendizaje en sí misma, ofrece una amplia variedad de proyectos de código abierto en los que los principiantes pueden participar para aprender colaborando. Además, su sección de «GitHub Learning Lab» incluye tutoriales interactivos gratuitos para aprender Git, GitHub y otros temas relacionados. - Exercism
Exercism es una plataforma gratuita que ofrece ejercicios prácticos para aprender más de 60 lenguajes de programación. Uno de sus puntos fuertes es el feedback que proporcionan mentores experimentados, ayudando a los estudiantes a mejorar su código y aprender de manera personalizada.
Estas plataformas gratuitas ofrecen recursos accesibles y de alta calidad para aprender a programar sin costo alguno. Cada una tiene un enfoque distinto: mientras algunas como freeCodeCamp y The Odin Project priorizan proyectos prácticos, otras como Khan Academy y CS50 de Harvard proporcionan fundamentos teóricos sólidos. La clave está en identificar tus objetivos de aprendizaje y elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades. Lo más importante es mantener la constancia y disfrutar del proceso de aprendizaje. ¡Buena suerte en tu camino hacia la programación!