Las comunidades se han comprometido (dentro de los programas de cooperación territorial firmados con el ministerio) a dedicar 87 millones de euros a aumentar la oferta. A Redero, su escepticismo en este caso le viene al pensar en esos presupuestos recortados y, más aún, cuando hay precedentes, asegura, de programas de cooperación en los que las comunidades no han puesto la parte de cofinanciación que les correspondía. «No hay seguimiento ni evaluación sobre el cumplimiento de esos compromisos», se queja.
En cualquier caso, el ministerio pretende duplicar en 2011 el número de alumnos que cursan FP a distancia (este curso son 31.000, y hace solo tres años, 11.000). Para ello, están trabajando con 1.200 profesores para tener listos el próximo verano 100 nuevos títulos adaptados para su estudio a distancia, asegura Soler.
No es fácil, ya que son enseñanzas eminentemente prácticas. Por supuesto, no todo se puede hacer online. Sí se puede con los módulos (asignaturas) más teóricos, pero en algunos hay que estar presente. Y, por supuesto, hay que hacer las prácticas en empresas. La cantidad de unos y otras dependerá de cada título. Sin embargo, al estar pensada esta modalidad para trabajadores en activo o con experiencia previa, esas prácticas les pueden ser convalidadas.
Las expectativas para la FP a distancia guardan una estrecha relación con los procesos previstos para que los trabajadores sin un título acrediten mediante un examen lo que han aprendido durante su experiencia laboral (unos procesos previstos en aquella ley de 2002, pero que aún no se han generalizado). Esa acreditación les servirá para convalidar parte de un título de FP o de un certificado de profesionalidad expedido por el Ministerio de Trabajo. Este año, Educación ha presupuestado procesos de acreditación (que se convocarán a finales de febrero) para 50.000 personas, que, según Soler, se duplicarán con la parte que pondrá el Ministerio de Trabajo, es decir, que serán 100.000 trabajadores.
Preferentemente estarán destinadas a las áreas de educación infantil, dependencia y energías renovables. Además, se está pensando en oferta para aquellos trabajadores de la construcción que se han quedado en paro, de modo que puedan reorientarse hacia nuevos sectores. A partir de ahí (tanto con ellos como con el resto de acreditados) la idea sería poder ofrecerles los cursos a distancia que les hicieran falta para completar un título.
La oferta a distancia se puede consultar en la recién estrenada web del ministerio www.todofp.es (donde también se puede consultar la oferta presencial, junto a otros recursos de orientación formativa y laboral).