Todas las Comunidades Autónomas tienen competencias en materia de empleo y formación a través de sus servicios públicos de empleo. Éstos se encargan de las políticas activas de empleo (formación, orientación laboral, intermediación, etc).
Tienes acceso a los siguiente servicios:
- renovación de la demanda por internet,
- dar de alta su curriculum y optar a ofertas de empleo,
- información sobre cursos de formación con certificados de profesionalidad, con derecho a contratación, etc…
Los cursos para desempleados son competencia de las Comunidades Autónomas (excepto Ceuta y Melilla), a través de los servicios ofrecidos por el SEPE de tu comunidad autónoma, tendrás diferentes ofertas formativas tanto si es un trabajador en desempleo como si es un trabajador en activo.
Si no puede acudir a su oficina más cercana, para solicitar información sobre que cursos hay para inscribirse, puede consultarlo a través de la página web del Servicio de Empleo de su comunidad autónoma, a continuación:
Andalucía Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
Aragón Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
Asturias Trabajastur
Canarias Servicio Canario de Empleo
Cantabria Servicio Cántabro de Empleo
Castilla La Mancha Sepecam
Castilla y León Servicio Público de Empleo de Castilla y León
Cataluña SOC Oficina de Treball
Ceuta Servico Público de Empleo en Ceuta
Madrid Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana SERVEF
Extremadura SEXPE
Galicia Servico Público de Empleo de Galicia
Islas Baleares SOIB
La Rioja Servicio Riojano de Empleo
Melilla Servicio Público de Empleo en Melilla
Navarra Servicio Navarro de Empleo
País Vasco Servicio Vasco de Empleo (Lanbide)
Murcia Servicio Regional de empleo de la Región de Murcia
Y a nivel nacional, el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE:
Servicio Público de Empleo Estatal SEPE
Requisitos.
Los trabajadores desempleados deben cumplir los siguientes requisitos para solicitar un curso de formación:
– Ser mayor de 16 de años, es decir, en edad laboral.
– Estar inscrito como desempleado en las Oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma en la que residas, en el momento de la incorporación al curso. Recuerda que debes sellar el paro periódicamente.
– Hacer constar en la demanda de empleo los cursos solicitados y la disponibilidad para realizarlos.
– Cumplir los requisitos mínimos exigidos en el perfil de acceso al curso.
– Superar un proceso de selección específico.
- La formación podrá impartirse de forma presencial, a distancia, mediante teleformación o mixta.
- Todos los alumnos tienen la obligación de asistir y seguir con aprovechamiento los cursos.