La charla está dirigida por la vicerrectora de Tecnología de la universidad, Covadonga Rodrigo, quien expondrá a los participantes los detalles de la Herramienta Audiovisual sobre IP (AVIP) con la que trabaja la universidad y que permite interconectar centros y aulas para su funcionamiento en red. Se trata de una plataforma tecnológica orientada a servicios audiovisuales que se apoya en el enorme potencial de la estructura multisede que ofrece la UNED.
De esta forma, AVIP proporciona a los estudiantes de la universidad la denominada presencialidad virtual, que consiste en que desde cualquier centro o aula se pueda acceder a las actividades presenciales de cualquier otro. Además, la plataforma IP permite que desde cualquier punto con acceso a Internet los usuarios puedan acceder a los seminarios y tutorías tanto en directo como en diferido.
Según ha señalado Rodrigo, «herramientas de este tipo pueden ser determinantes para la Educación Superior de los futuros universitarios, pues permiten un nivel de interactividad muy elevado que favorece el trabajo en red de forma colaborativa».
Además, ha destacado que son esenciales para los que están cursando estos estudios, ya que «ofrecen la posibilidad de asistir a las tutorías presenciales de forma remota, incluso desde la propia casa del estudiante, manteniendo al mismo tiempo una alta calidad de audio y vídeo y la posibilidad de interacción en tiempo real. El repositorio de INTECCA en Internet permite además ver una gran mayoría de estas clases también vía streaming en diferido».